"Entendiendo juntos el desarrollo a través de la acción colectiva"

Hola, es grato tenerte visitandonos, en este blog podrás compartir conocimientos sobre economía y políticas públicas que nos permitan construir un mundo mejor ...

martes, 9 de marzo de 2010

EL CAPITAL SOCIAL Y LAS INSTITUCIONES

El primer uso del concepto de capital social se remonta a un escrito de G. Loury, escrito prácticamente ignorado por la comunidad de las ciencias sociales, publicado como capitulo de un libro en 1977 y citado, casi a título de curiosidad arqueológica, por Colman.
El Francés Bourdieu le dio carta de ciudadanía en 1980, él lo entendía como aquel residuo, atribuible a las conexiones personales de un individuo y a su pertenencia a un grupo, que explican su éxito económico y social superior al de las personas con comparables niveles de capital cultural y físico.
Por lo tanto el capital social puede ser visto como la capacidad de los individuos para asociarse en grupos y alcanzar objetivos comunes; además esto depende del grado en que los integrantes de una comunidad confían unos en otros, igualmente de los valores y normas que comparten. Es así como el capital social contribuye a fortalecer los actores y redes sociales (sociedad civil), por tanto facilita un sistema transparente y eficiente en la gestión pública del Estado.
El capital social puede considerarse como un factor clave para el fortalecimiento de la democracia, al contribuir al crecimiento institucional y promover el desarrollo con equidad e inclusión social.
Ahora bien es importante, reconocer como lo menciona Putman que “el contexto social y la historia condicionan profundamente el desempeño de las instituciones”. Esto se debe pues a que las normas compartidas y la participación cívica apoyan el crecimiento económico y permiten que las instituciones públicas sean más eficientes por el hecho de que el comportamiento oportunista está inhabilitado y la participación de la ciudadanía al igual que la existencia de redes cívicas son factores claves que influyen de manera positiva para la transparencia y eficacia de las instituciones públicas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El artículo presenta falencias bibliograficas, pues incorpora planteamientos de otros autores a los cuales dentro del texto no se les da su debido reconocimiento. Se recomienda anexar los referentes bibliográficos correspondientes, de lo contrario se estaría incurriendo en plagio.

Cabe aclarar que mi interés en el tema surge por mi formación académica y mis trabajos de investigación relacionados con el capital social por lo cual la crítica no pretende demeritar el trabajo desarrollado por ustedes.

Nota: La bibliografía correspondiente es la siguiente:

El Capital Social de Colombia
John Sudarsky Rosenbaum
Departamento Nacional de Planeación. 2001. pág.12

EL CAPITAL SOCIAL EJE DEL
DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES
DOMINGA MÁRQUEZ
CONCEPCIÓN FORONDA
Valencia. 2005. pág. 165.

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
CAPITAL SOCIAL, DESCENTRALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
José Ángel Alzate Gómez

CAPITAL SOCIAL, DESARROLLO Y POLITICAS PUBLICAS EN LA REALIDAD LATINOAMERICANA
Rosa Elena Stein
UNIVERSIDAD DE BRASILIA. 2003. Pág 21.