"Entendiendo juntos el desarrollo a través de la acción colectiva"

Hola, es grato tenerte visitandonos, en este blog podrás compartir conocimientos sobre economía y políticas públicas que nos permitan construir un mundo mejor ...

domingo, 15 de diciembre de 2013

Sobre Contrariedades y Oportunidades

Si  la década de los ochenta fue la década perdida para América Latina, y los noventas una década de luces y sombras, la pasada década ha sido denominada por la Comisión Económica Para América Latina –CEPAL- como la década de las oportunidades.
Sin lugar a dudas el aumento en la internacionalización de América Latina, la ampliación de tratados comerciales, la mayor integración comercial con el resto del mundo, el crecimiento de las exportaciones y la estabilidad macroeconómica han permitido que América Latina se encuentre ante un panorama de oportunidades que para muchos autores solo podrá hacerse realidad si se elimina uno de los mayores frenos para el crecimiento y la productividad: el rezago en infraestructura, puesto que el dinamismo comercial no podrá ser sostenible si no existe la adecuada infraestructura que lo acompañe e incentive (Lucioni, L., 2009).
La carencia de infraestructura no le permite a los países emergentes y en desarrollo aproximarse a su nivel de crecimiento del PIB potencial de largo plazo y elevar sus niveles de productividad y competitividad. La relación positiva entre infraestructura y crecimiento económico ha sido evidenciada tanto teórica como empíricamente en forma suficiente (Aschauer, 1998; Calderon y Serves, 2010). Por  tal razón, el rezago o carencia de infraestructura se convierte en una de las barreras principales para el crecimiento económico, además, que constituye un factor de permanencia de las asimetrías regionales y un límite para el desarrollo económico local en cuanto la infraestructura “condiciona y se adelanta en el tiempo a las inversiones privadas en otros sectores”[1] Para la actividad empresarial el rezago de infraestructura pública eleva los costos de electricidad y los costos de transporte terrestre, así como limita y encarece el acceso a puertos.
De acuerdo a los datos de Calderon y Serves (2010) en el cuadro 1, América Latina tiene los peores indicadores a nivel mundial en términos de infraestructura de telecomunicaciones, carreteras rurales, electricidad, agua potable y alcantarillado con respecto a cualquier otra región del mundo.
Tan solo el 46.6% de los hogares en América Latina tienen acceso a un teléfono fijo, mientras en el resto de países de ingreso medio esta cifra alcanza el 50.9% y en los países industriales el 90.5%. En agua potable la cifra es del 79% y en alcantarillado nuestro mejor indicador la cifra es de 93% mientras en los países industriales estos dos servicios tienen cobertura completa.
Nuevamente, este rezago no solo tiene impacto en la calidad de vida de la población sino que también frena las oportunidades de crecimiento económico. Por ejemplo para el caso de Brasil –el único país latinoamericano que hace parte de los BRIC’s (Brasil, Rusia, India y China)- la brecha de infraestructura resultante de una inversión insuficiente durante un periodo prolongado, no le ha permitido crecer a tasas superiores al 4% según datos de BBVA Research (2011). Según el Foro Económico Mundial – WEF por sus siglas en inglés- entre los mayores retos que enfrenta Brasil está la baja calidad y desatención de su infraestructura de transporte (puesto 79) además de la baja confianza en los políticos (puesto 121), baja regulación del gobierno (puesto 144), gasto irracional de recursos públicos (puesto 135), entre otros factores.



[1] Lucioni, L. 2009. La provisión de infraestructura en América Latina: tendencias, inversiones y financiamiento. En Serie Macroeconomía para el Desarrollo # 72. Pg. 7).